PREVENCIÓN DE ACCIDENTES en la Infancia y Adolescencia.

Los accidentes están entre las tres primeras causas de muerte en niños hasta los 14 años y la mayoría de ellos son evitables.
Los links que os he ido enlazando en este articulo, contienen mucha información sobre normas y seguridad.Os recomiendo leerlos.
Se concluyen las siguientes recomendaciones:
1. En ningún caso los niños menores de 12 años se deben quedar solos en casa: los niños que se quedan solos en casa tienen más riesgo de accidentes.2. Si los padres consideran que el niño tiene una conducta o personalidad que busca el riesgo, deben prestarle más atención y supervisión.
3. La familia y los cuidadores del niño deben conocer el teléfono de urgencias (112) y el teléfono de toxicología ( 91-5620420 si el niño ha tomado algo.)
4. Los niños que toman medicación crónica pueden tener más riesgo de accidentes.
5. Hay que cuidar el entorno del niño y hacer que sea lo más seguro posible, en función de su edad.
6. Los accidentes son una de las causas más frecuentes de muerte en niños. Están entre las tres primeras causas en menores de 14 años. La mayoría de accidentes son evitables. Se podría haber hecho algo para que no ocurriesen.
7. En cada edad la forma de prevenirlos es diferente. En los niños pequeños la casa ha de ser un espacio seguro y vigilado por los adultos. No dejes nunca solo en casa a un niño pequeño. A los niños mayores hay que enseñarles a protegerse.
8. En casa: protege las ventanas con rejas o cierres de seguridad y no pongas sillas ni muebles bajos delante. Pon barandillas en las escaleras. Protege los enchufes, estufas y braseros. Usa los fuegos de detrás en la cocina. No cocines con el niño en brazos. Ten cuidado con la temperatura del agua del baño y no dejes solos a los niños pequeños en la bañera. Protege las esquinas de mesas y muebles. Pon topes a las puertas,…
9.. Con los objetos que les rodean también se accidentan. Pueden: caerse del cambiador, la trona o la sillita de paseo. Atragantarse con partes pequeñas de juguetes o con un globo. Tragarse una pila de botón. Revisa los juguetes, envoltorios y otros objetos con los que juegan los niños. Consulta la Guía de seguridad de productos infantiles: Productos potencialmente peligrosos.

11. En otras casas y lugares donde el niño acuda con frecuencia: en casa de los abuelos, de otros familiares, en la guardería, en la escuela. Asegúrate de que en todas ellas el entorno es seguro.
12. En el coche: utiliza siempre y correctamente una sillita o sistema de retención homologado y adecuado a su peso y estatura. Ha de estar bien instalada. No debe haber holguras entre el cinturón y el cuerpo del niño, por eso es mejor que no lleve puestas prendas gruesas. Si van en transporte escolar, deberían llevar sistemas de retención. Dale buen ejemplo poniéndote el cinturón siempre.
13. En los espacios de ocio: el parque, polideportivos, plazas, los columpios, juegos, porterías, deben estar bien anclados y cumplir con las normas de seguridad. El suelo en los espacios para niños pequeños debe ser de materiales blandos.
14. En bicicleta o andando: ponle el casco para montar en bici, y dale buen ejemplo poniéndotelo tú también. Sé prudente y paciente y enséñale a cruzar la calle correctamente tanto en bici como andando.

Disfruta del Agua y evita los Riesgos .GUIA
Dra.Maribel Calpe Flores Nº Col.24.171
BIBLIOGRAFIA Y MAS INFORMACION :
Aqui podreis encontrar el decalogo de accidentes en varios Idiomas.
Estudio “Accidentes en la población infantil española” de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Fundación MAPFRE
Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones no intencionadas en la Infancia de la Asociación Española de Pediatría (AEP). Información para familias.
PREVINFANT
GUIA PREVENCIONDE ACCIDENTES EN LA INFANCIAº
El nuevo sistema de sillitas infantiles i-Size
http://enfamilia.aeped.es/prevencion/prevencion-accidentes
http://www.familiaysalud.es/sites/default/files/accidentesmapfre.pdf
.http://enfamilia.aeped.es/temas-salud/accidentes
http://enfamilia.aeped.es/prevencion/prevencion-accidentes-en-ninos-menores-2-anos
http://www2.sepdf.gob.mx/para/para_padres/familia_escuela/accidentes_frecuentes.jsp
No hay comentarios:
Publicar un comentario